La causa objetiva y su incidencia en el objeto del contrato por inicio o incremento de actividad en el Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación realiza un trabajo analítico consistente en el estudio de la causa objetiva de los contratos modales, contenida en los Artículos 53° y 72° de la Ley de Productividad y Competitividad (en adelante LPCL), así como la evaluación de su situación actual y la vinculación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Sánchez, Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10091
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho del trabajo
Legislación
Contratos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación realiza un trabajo analítico consistente en el estudio de la causa objetiva de los contratos modales, contenida en los Artículos 53° y 72° de la Ley de Productividad y Competitividad (en adelante LPCL), así como la evaluación de su situación actual y la vinculación de la naturaleza temporal o accidental al contrato de inicio o incremento de actividades. Así mismo, mediante el estudio de casos de desnaturalización de los contratos por inicio o incremento de actividades derivados de procesos de amparo que son conocidos por el Tribunal Constitucional a través del recurso de agravio constitucional, se analiza el criterio de los magistrados respecto a la justificación de la causa objetiva, evidenciándose que no es uniforme la interpretación. Por otro lado, se desarrollaron entrevistas con expertos en Derecho Laboral, con el objetivo de obtener opiniones fidedignas acerca la situación actual de la contratación temporal y poder confrontarlas con los resultados obtenidos, lo cual permitiría arribar a un mejor entendimiento del hecho planteado en el problema de investigación y dilucidar si la hipótesis descrita refleja la información obtenida. Por tanto, el presente trabajo analiza la incidencia de la regulación de la causa objetiva de la contratación modal de la LPCL en el objeto del contrato por inicio o incremento de actividad en el Perú, la legislación comparada y las perspectivas legislativas, a fin de proponer reforzar la causa objetiva como requisito de validez y restringir el objeto de los contratos por inicio o incremento de actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).