Propuesta de gestión de aprovisionamiento para incrementar la productividad en el área de logística y producción en una empresa de alfajores, 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en una empresa de alfajores y tiene como objetivo principal determinar en qué medida la propuesta de gestión de aprovisionamiento incrementa la productividad en el área de logística y área de producción de la empresa. Es de tipo cuantitativa, según su orientaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión logística Productividad Control de inventarios MRP I Metodología 5’S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en una empresa de alfajores y tiene como objetivo principal determinar en qué medida la propuesta de gestión de aprovisionamiento incrementa la productividad en el área de logística y área de producción de la empresa. Es de tipo cuantitativa, según su orientación es Aplicada y según su diseño es Propositiva. Las técnicas de recolección de datos que se usó es la entrevista y el análisis documental. Mediante el Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto se encontró para el área de Logística las causas raíces, inexistencia de gestión de inventarios, inadecuada gestión de proveedores y deficiencia en la gestión de almacén. Mientras que, en el área de Producción se determinó como causa raíz principal la ausencia de planificación de requerimiento de materiales, a partir de ello se desarrollaron las herramientas Kardex, gestión de proveedores, metodología 5’S y MRP I. Se logró incrementar la productividad actual de 0.14 a 0.54 unidades por sol invertido en producirlos. Se realizó un análisis económico donde al evaluar el flujo de caja del proyecto, se obtiene que el VAN es de S/ 6 394.97, el TIR es de 30.18% y el B/C de S/ 2.23. Por lo que se llega a la conclusión que la propuesta de gestión de aprovisionamiento es viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).