Debilidades del control de créditos y cobranzas y su incidencia en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito de cesantes, jubilados y activos del sector salud limitada La Libertad (Cejuassa – LL), periodo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Debilidades del control de créditos y cobranzas y su incidencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cesantes, Jubilados y Activos del sector salud limitada La Libertad periodo 2017, tiene como propósito verificar la influencia del co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Burgos, Betsy Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21853
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Crédito
Gestión del crédito
Control interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Debilidades del control de créditos y cobranzas y su incidencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cesantes, Jubilados y Activos del sector salud limitada La Libertad periodo 2017, tiene como propósito verificar la influencia del control de créditos y cobranzas en la morosidad. La cooperativa brinda servicios de créditos a los asociados, los mismos que son servidores y cesantes del sector salud de la Libertad. Este trabajo se realizó a base de una investigación descriptiva – no experimental. El proceso de la obtención de los datos se reunió a través de guías de observación y entrevista, obteniendo los resultados de una muestra de la cartera de créditos, de los cuales principalmente se analizaron las políticas y procedimientos de los créditos y cobranzas y su implementación. Se pudo determinar que la administración de la cooperativa materia de la evaluación no ha establecido una adecuada gestión del crédito y la recuperación de los créditos; evidenciándose debilidades de control en el proceso de aprobación de los créditos, así como en el proceso de cobranza; situaciones que inciden en el nivel de morosidad que supera al promedio reflejado en el sistema cooperativo FENACREP; y consecuentemente los resultados de la Cooperativa se encuentran disminuidos por las respectivas provisiones efectuadas. Esta situación a su vez, genera limitación del cumplimiento de los objetivos sociales de la Cooperativa al no permitir otorgar nuevos créditos a sus asociados, con los recursos financieros en riesgo e inmovilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).