Análisis de la implementación del sistema de acogimiento familiar en Cajamarca 2021 - 2022
Descripción del Articulo
A raíz de los casos de intento de fuga de menores en la Casa Hogar Belén – Cajamarca, que se dieron en el presente año, se inició una observación a nivel del resto de departamentos del Perú para poder evidenciar que no son casos aislados, sino que existen en diferentes albergues/instituciones de men...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos del niño Protección de menores Orfanatos Desprotección familiar Acogimiento familiar Interés Superior del Niño Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | A raíz de los casos de intento de fuga de menores en la Casa Hogar Belén – Cajamarca, que se dieron en el presente año, se inició una observación a nivel del resto de departamentos del Perú para poder evidenciar que no son casos aislados, sino que existen en diferentes albergues/instituciones de menores en situación de desprotección, estos intentos de fuga, sustentados en los abusos cometidos por quienes dirigen estos “hogares”, puesto que, no existe un núcleo familiar dentro de ellos, y se vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Es así, que surgió la interrogante sobre si la institucionalización de éstos era la mejor medida de protección a aplicárseles, y se encontró la Ley de Acogimiento Familiar, la cual para distintos juristas de diversos países es la medida idónea para salvaguardar el interés superior del niño y mantener su núcleo familiar en desarrollo para poder reingresar a su familia y dar el cese a la desprotección existente. Por ello, se analizó la ley para determinar su nivel insuficiencia en cuanto a la realidad peruana y establecer si abastece a dicha realidad. A través de la investigación explicativa y jurídica dogmática es que se pudo realizar el presente trabajo, para así poder obtener los resultados presentados. Lo que se pudo visualizar y evidenciar a través del presente análisis, es que la Ley de Acogimiento Familiar N°30162 no está siendo correctamente implementada, por lo que se concluye que la ley no es eficaz para abastecer la realidad peruana puesto que no se está tomando en cuenta ni priorizando el principio del Interés Superior del Niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).