E-commerce para la internalización de lana de alpaca en la Asociación de Artesanos Textiles Chugurmayo al mercado de Italia, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es Analizar el tipo de E-commerce para la internacionalización de bufandas de lana de alpaca en la Asociación de Artesanos Textiles Chugurmayo al mercado de Italia, así mismo determinar si a través de e-commerce la asociación puede iniciar su internacionalización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Velásquez, Lesly Araceli, Challco Quiliche, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios internacionales
Mercado internacional
Mercado de exportación
Análisis de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es Analizar el tipo de E-commerce para la internacionalización de bufandas de lana de alpaca en la Asociación de Artesanos Textiles Chugurmayo al mercado de Italia, así mismo determinar si a través de e-commerce la asociación puede iniciar su internacionalización de bufandas de lana de alpaca. Para lograrlo, se analizó la demanda mundial y elección del mercado meta, analizar la demanda en el mercado meta, analizar las barreras arancelarias y paraarancelarias en el mercado de Italia y determinar el modelo de e-commerce para la internacionalización de bufandas de lana de alpaca en la Asociación de Artesanos Textiles Chugurmayo al mercado de Italia. La investigación es de enfoque cualitativa, se utilizó una guía de entrevista y revisión documentaria de la asociación para realizar una macro segmentación y evaluación de atributos para la elección del país y de esta manera validar la hipótesis planteada. Luego del análisis de resultados se demuestra y se concluye que aplicando inteligencia comercial, como el estudio de mercados potenciales, beneficios, barreras comerciales y análisis de los competidores para llegar a la elección del mercado más idóneo para iniciar el proceso de internacionalización y no se puede pensar en incursionar en más mercados a la vez, ni aplicar el B2B pues como punto de vista primero se debe tener un posicionamiento adecuado de la empresa y luego se buscará expandir su mercado realizando ventas directas de gran masa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).