Sistema de seguridad y salud ocupacional y riesgos físicos: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Hoy en día es necesario tener un ambiente laboral seguro para los trabajadores, ya que la mayor parte de las personas pasan más tiempo en el trabajo, las organizaciones deben y tiene la obligación de cuidar la salud de sus colaboradores. La presente revisión sistemática de la literatura resalta la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Dávalos, Edgar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hoy en día es necesario tener un ambiente laboral seguro para los trabajadores, ya que la mayor parte de las personas pasan más tiempo en el trabajo, las organizaciones deben y tiene la obligación de cuidar la salud de sus colaboradores. La presente revisión sistemática de la literatura resalta la importancia de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional que permita reconocer y minimizar los riesgos físicos. El objetivo que tiene esta investigación es analizar los estudios teóricos sobre los puntos más importantes de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), en el proceso de acopio de información se utilizaron fuentes de datos como Redalyc, ALICIA Concytec, Dialnet Plus, ProQuest y repositorios de Universidades. Los criterios de elegibilidad fueron, relacionados a Seguridad y Salud Ocupacional, en los últimos 5 años, todos estos fueron evaluados y se concretó estudios enfocados en el sector industrial. Logrando tener evidencias de diferentes artículos sobre la importancia y necesitad de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, mostrando también cuales son los riesgos físicos y las herramientas que deben aplicar para disminuir los accidentes. Finalmente se concluye que un sistema de seguridad y salud ocupacional tiene un gran impacto en las organizaciones, mejorando su eficiencia y creando un ambiente laboral adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).