Modelamiento hidrológico y los impactos potenciales del cambio climático en la cuenca del río Yauco

Descripción del Articulo

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) menciona que, el Cambio Climático (CC) genera una serie de alteraciones en el ecosistema, como el cambio de temperatura, que influye en el ciclo hidrológico de un área. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbay Sanchez, Danny Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Recursos hídricos
Hidrología
Climatología
Riego
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) menciona que, el Cambio Climático (CC) genera una serie de alteraciones en el ecosistema, como el cambio de temperatura, que influye en el ciclo hidrológico de un área. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura menciona que, el Perú es susceptible a los cambios que genera el Cambio Climático. La cuenca del Rio Yauca no cuenta, con estudio hidrológico que considere el impacto del CC. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal, predecir los impactos potenciales del cambio climático aplicación del modelo hidrológico Soil and Water Assessment Tool (SWAT) para determinar los impactos del CC en la cuenca del rio Yauca. Para ello se pretender hallar las variables que conforman el modelo, calibrar y aplicar el modelo SWAT y describir el impacto el CC sobre el flujo de la cuenca Yauca. El modelo SWAT validado tiene un excelente rendimiento, determinando que la temperatura disminuye (-10%) para el año 2050 y 2100. La precipitación aumenta (+100%) pero el caudal promedio anual disminuye a 0 mm3/s. Se concluye que SWAT es una herramienta adecuada que permite predecir los impactos del CC en la cuenca del rio Yauca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).