Propuesta de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 para mejorar la rentabilidad en la empresa Vinos AR E.I.R.L.

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2008, mejora la rentabilidad en la empresa Vinos AR EIRL; ello se logró bajo un diseño de estudio no experimental, con una muestra no probabilística confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larrea Cueva, Jorge Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Normas de calidad
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2008, mejora la rentabilidad en la empresa Vinos AR EIRL; ello se logró bajo un diseño de estudio no experimental, con una muestra no probabilística conformada por el jefe de producción y los estados financieros (Estado de resultados y Balance general), midiendo el nivel de cumplimiento del SGC y la rentabilidad económica y financiera; los datos fueron obtenidos en base a las técnicas de observación (materializada en un Checklist) y del análisis documental (materializada en los formatos de los estados financieros). Del estudio se concluyó que el SGC basado en la norma ISO 9001:2008, mejoraría la rentabilidad en la empresa Vinos AR, proponiendo un incremento total de la producción en 15% y una reducción de los productos no conforme en un 30% obteniéndose de esta manera ingresos adicionales de S/. 20.790,00 al primer año de implementación; esto se respalda al obtener indicadores económicos y financieros favorables de llevarse a cabo la implementación del SGC, siendo el VANE y VANF de S/. 96.606,22 y S/. 99.688,41 respectivamente y el TIRE y TIRF de 70,56% y 84,26% respectivamente, considerablemente mayor al COK de 20% y a los resultados diagnosticados respecto del ROA y ROE de 0.0546 (5,46%) y 0.0302 (3.02%) respectivamente que evidencian la ineficiencia en la gestión de los recursos de la empresa; así mismo la conclusión es válida en la medida que la gestión se dé bajo un enfoque cíclico o de mejora continua orientado a cumplir los requisitos del cliente, teniendo como resultado final la satisfacción de las expectativas de los mismos, aspecto que se constituye en la base de la presente propuesta, estando reflejada en el mapa de procesos propuesto; en ese sentido se sugirió a la Gerencia general de la empresa emprender una gestión sistematizada, para lo cual debe basarse en la norma ISO 9001:2008, lo que implica identificar los procesos que caracteriza a su actividad empresarial, enfocando cada uno de estos a satisfacer los requerimientos del cliente, pues de esto dependerá que se justifique la razón de ser del endeudamiento; es decir que se mantenga una demanda sostenible con tendencia ascendente que permita cubrir los pasivos generados producto del financiamiento de la actividad y que genere excedentes que justifique el hecho de haber trabajado con dinero de terceros (rentabilidad financiera mayor a la económica), puesto que, en caso contrario es mejor mantenerse con el capital propio, aspecto que por naturaleza es casi imposible que suceda, dado que el endeudamiento es inherente y necesario hoy en día para casi todas las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).