Control interno de inventarios de una empresa farmaceutica del distrito de San Martin de Porres, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general la importancia del control interno de inventarios de la empresa, determinar la aplicación de control de inventarios en las empresas, que tengan un adecuado control de inventario para mejorar los procesos y operaciones, se concluye que la empresa no cue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Control de inventarios Inventarios Almacén Procesos y operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general la importancia del control interno de inventarios de la empresa, determinar la aplicación de control de inventarios en las empresas, que tengan un adecuado control de inventario para mejorar los procesos y operaciones, se concluye que la empresa no cuenta con un sistema de control interno de inventario diseñado acorde a las necesidades de esta, se propone: Implementar un sistema de control interno de inventarios. Capacitación al personal de la empresa en cuanto a la importancia que tiene el adecuado manejo del control de inventario, ayudará al óptimo desarrollo del inventario, proporcionando información íntegra, uniforme y confiable Comprende de tres capítulos, el primero detalla la introducción, el cual abarca las razones y contexto del estudio, antecedentes, definiciones contextuales, la pregunta de investigación y los objetivos. En el segundo capítulo se desarrolló la metodología que comprende el tipo de investigación descriptiva, el diseño de investigación es no experimental con enfoque cualitativo, procedimiento de recolección, tratamiento y análisis de datos, referencias de esta metodología, etc., En el tercer capítulo enfoca los resultados encontrados mediante la investigación realizada. El cuarto capítulo, abarca las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).