Comportamiento del sistema de drenaje pluvial ante precipitaciones extremas en la avenida San Martín de Porres - Cajamarca
Descripción del Articulo
El aumento poblacional en el mundo genero la formación de las urbes, generar impactos negativos en la naturaleza; esto trajo como consecuencia que, en épocas de lluvia, los sistemas de drenaje pluvial colapsen, generando inundaciones. La presente tesis tuvo como objetivo determinar el estado situaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje Ingeniería hidráulica Lluvia Precipitaciones atmosféricas Ciudades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El aumento poblacional en el mundo genero la formación de las urbes, generar impactos negativos en la naturaleza; esto trajo como consecuencia que, en épocas de lluvia, los sistemas de drenaje pluvial colapsen, generando inundaciones. La presente tesis tuvo como objetivo determinar el estado situacional del sistema de drenaje pluvial ante precipitaciones extremas en la Av. San Martín de Porres de la ciudad de Cajamarca. La recopilación de la información obtenida del Senamhi, sirvió para la elaboración de los pluvigramas y con ellos hizo el análisis de tormentas desde el año 1973 hasta 2016, con el periodo de retorno se obtuvieron la intensidad máxima 133.0028 mm y siendo este de 40 años. Además, se utilizó un modelo probabilístico como la distribución Gumbel y pruebas de bondad. El cálculo de las áreas aportantes a la zona de estudio se realizó mediante áreas tributarias, obteniendo así todos los parámetros necesarios para calcular los caudales y demostrar nuestra objetivos e hipótesis planteadas. Se obtuvieron los resultados, con los cuales se llegó a la conclusión que el caudal de evacuación es menor al caudal de eliminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).