Detección mediante sensoramiento remoto de recursos no metálicos calcáreos en el distrito de La Encañada, Cajamarca - 2020

Descripción del Articulo

La región Cajamarca tiene en sus rocas y minerales industriales, un significativo valor económico para su desarrollo, sin embargo, el interés por los yacimientos calcáreos ha sido relegado a un segundo plano debido, principalmente, a la producción tradicional de los minerales metálicos tales como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Zafra, Guillermo, Martos Chávez, Greem Sthalyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Minerales
Sensores
Teledetección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La región Cajamarca tiene en sus rocas y minerales industriales, un significativo valor económico para su desarrollo, sin embargo, el interés por los yacimientos calcáreos ha sido relegado a un segundo plano debido, principalmente, a la producción tradicional de los minerales metálicos tales como el oro, esto condicionó el desarrollo de nuevas técnicas de mapeo. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal detectar mediante nuevas técnicas como el sensoramiento remoto, recursos no metálicos calcáreos en el distrito de La Encañada, teniendo como hipótesis del estudio que el sensoramiento remoto detectará recursos no metálicos calcáreos, asociadas a formaciones calcáreas como Cajamarca y Celendín, la metodología utilizada en la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y sub tipo tecnológico, con diseño no experimental, transversal y correlacional, obteniéndose como principales resultados que los recursos no metálicos calcáreos, están asociados a minerales como calcita y dolomita en formaciones calcáreas como Cajamarca, Celendín, Quilquiñan mujarrum y Pariatambo; detectándose mediante el uso de sensores remotos , 3 zonas de interés prospectivo en el distrito de La Encañada, estas zonas se analizaron por medio del método MTMF y corresponden a la mayor acumulación de pixeles puros asociados a calcita y dolomita, ubicadas en zonas cercanas a concesiones no metálicas como: Quinuapampa, Quinuamayo, Huamancaga, Sangal y Patarume.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).