Habilidades blandas en la retención de personal de la empresa minera Sierra Antapite SAC de Huancavelica en el año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene efecto en examinar las competencias no técnicas (habilidades blandas) y su relación en la permanencia del personal dentro de la empresa minera Sierra Antapite SAC, situada en Huancavelica durante el año 2023. Este estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas Retención de personal Gestión de recursos humanos Empleabilidad Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene efecto en examinar las competencias no técnicas (habilidades blandas) y su relación en la permanencia del personal dentro de la empresa minera Sierra Antapite SAC, situada en Huancavelica durante el año 2023. Este estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, no experimental y de naturaleza transversal, utilizando un método deductivo y empleando encuestas como el principal medio para recolectar información. Se han planteado preguntas y metas, tanto generales como específicas, que se centran en la relación entre las competencias no técnicas y la retención del personal en esta empresa minera. La justificación teórica, práctica y metodológica destaca la importancia de esta tesis en la comprensión de las competencias no técnicas en el ámbito minero, su impacto en la retención del personal y la identificación de indicadores sociales para mejorar el ambiente laboral. Este estudio adopta un nivel explicativo que busca analizar la relación causa- efecto, concentrándose en los empleados de Sierra Antapite SAC en el Distrito de Huancavelica, tanto en roles de supervisión como en roles operativos. Los datos se consiguieron mediante encuestas realizadas durante el año 2023. Los resultados obtenidos muestran una influencia significativa de habilidades no técnicas como la inteligencia emocional, la comunicación empática, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en la retención del personal. Se observaron mejoras en cada una de estas habilidades después de la implementación de un plan de desarrollo específico. Con base en estos descubrimientos, se recomienda monitorear las tasas de rotación en años siguientes para evaluar la sostenibilidad de las mejoras. Además, se sugiere ampliar este plan de desarrollo a otras unidades mineras si se obtienen resultados favorables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).