Las restricciones de recursos utilizados en el proceso productivo para lograr la optimización operativa de una empresa avícola cajamarquina, año 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN: El objetivo de este estudio fue identificar y determinar recursos y restricciones que utiliza una empresa avícola en la ciudad de Cajamarca con el fin de que la empresa maneje de manera más eficiente estas restricciones y optimizar la operatividad de su proceso productivo para toma de decis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Mestanza, Ricardo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Administración de la producción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN: El objetivo de este estudio fue identificar y determinar recursos y restricciones que utiliza una empresa avícola en la ciudad de Cajamarca con el fin de que la empresa maneje de manera más eficiente estas restricciones y optimizar la operatividad de su proceso productivo para toma de decisiones dentro de un mercado competitivo, que le exige abastecer a sus clientes de manera rápida, adecuada y calidad de servicio. La hipótesis que se planteo es ver si las restricciones de los recursos utilizados en el proceso productivo permiten lograr la optimización operativa de una empresa avícola en Cajamarca. La cual se analiza mediante la obtención de los resultados según el modelo matemático que fue diseñado según la realidad de la empresa en su proceso productivo de aves de postura. La metodología que se utilizo fue una investigación aplicada que por su nivel de profundidad del conocimiento se decide en un estudio correlacional o causal con contrastación de la hipótesis no experimental – descriptiva - transversal. Se aplicó la entrevista como fuente primaria para obtener información, luego la observación directa para poder identificar los recursos que participan en el proceso productivo de aves de postura y finalmente se realizó un análisis de datos para poder realizar el modelamiento matemático. Tras el estudio realizado se concluyó que esta investigación permite determinar las restricciones y recursos que la empresa avícola tiene a disposición para la producción de aves de postura en donde los indicadores económicos son favorables obteniendo un VAN de 13 408 571. 50 soles proyectados a 5 años, un TIR de 153% y un IR de 5.84 soles bajo la propuesta diseñada en un modelo matemático para optimizar la parte operativa del proceso productivo de la avícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).