Aplicación del valor ganado para mejorar el control operativo en obras públicas, proyecto creación del parque de la identidad Chincha

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para poder mejorar el control de obras públicas a través del método del valor ganado y su extensión del cronograma ganado, asimismo esta investigación busca promover, alentar, retar y ser de gran utilidad a investigadores peruanos, generando aportes de conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Nuñez, Victor Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fumigación
Valor (Economía)
Valor añadido
Gestión de la construcción
Obras publicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para poder mejorar el control de obras públicas a través del método del valor ganado y su extensión del cronograma ganado, asimismo esta investigación busca promover, alentar, retar y ser de gran utilidad a investigadores peruanos, generando aportes de conocimientos con enfoque en la gestión de proyectos a través del control. Como objetivo general se buscó aplicar el nuevo método de control en un proyecto en la provincia de Chincha para lograr mejorar el control operativo en dicho proyecto. La metodología utilizada es de tipo aplicada, con enfoque mixto y diseño pre experimental. Dentro de los resultados que se obtuvieron en la investigación se demuestra que el nuevo método de control aplicado a las obras públicas facilita y optimiza el trabajo de control, ya que permite hacer seguimiento y monitoreo a lo largo de toda la fase de ejecución de un proyecto, así también, establece indicadores que permiten facilitar el flujo de toma de decisiones por parte de los stakeholders de un proyecto tales como el ES, SV(t), SPI(t), ED, ECD, VOE; este nuevo método a su vez permite generar estimaciones o pronósticos que pueden ajustarse a la realidad local aproximándose estadísticamente a un 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).