Principios de integración arquitectónica al entorno en el diseño de un desembarcadero pesquero artesanal en Chimbote
Descripción del Articulo
El propósito de este proyecto de investigación propone restablecer las condiciones físicas y sanitarias en las que se encuentra el desembarcadero pesquero artesanal del distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Región de Ancash; el cual se encuentra, desafortunadamente, relacionado con un sinnúmero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31879 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Instalaciones portuarias Pesca Desembarcadero pesquero Integración Ciudad y mar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El propósito de este proyecto de investigación propone restablecer las condiciones físicas y sanitarias en las que se encuentra el desembarcadero pesquero artesanal del distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Región de Ancash; el cual se encuentra, desafortunadamente, relacionado con un sinnúmero de dificultades, consecuencia de no contar con los servicios básicos requeridos para el correcto funcionamiento y desarrollo de sus actividades pesqueras. El deterioro físico de la infraestructura, propio de la antigüedad, la poca responsabilidad social y espíritu de desarrollo por parte de las autoridades, ha provocado un estancamiento en la mejora continua de la actividad pesquera. Este hecho ha obligado a que los trabajadores zonales artesanales tengan que adaptarse a la necesidad y por ende buscar nuevos métodos y formas de hacer que sustituyan la carencia. Debido a estas razones surge la necesidad de desarrollar un Desembarcadero Pesquero Artesanal con la capacidad de hacerle frente a la demanda actual de la actividad pesquera, además de promover el comercio y turismo dentro de la zona, en donde se logre integrar las expectativas del pescador artesanal con las expectativas de uso recreativo. Por lo mismo se plantea un diseño aplicando los principios de la integración arquitectónica que actúe como vínculo entre la tierra y el mar, en donde ésta se inserte de manera respetuosa con el entorno natural y que promueva una relación sostenible entre el hombre y el mar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).