Violencia psicológica y cuantificación del daño moral - Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta como objetivo determinar si las autoridades judiciales están facultadas para cuantificar el daño moral a causa de la violencia psicológica. Para lograr este objetivo siguió una metodología de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño no experimental y alcance descri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33888 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Acoso moral Daño Derecho penal Legislación Derecho comparado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación presenta como objetivo determinar si las autoridades judiciales están facultadas para cuantificar el daño moral a causa de la violencia psicológica. Para lograr este objetivo siguió una metodología de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo. La muestra se compuso de legislación comparada y/o doctrina sobre “violencia psicológica” y “daño moral” establecidos por los siguientes países latinoamericanos: Chile, Argentina, México y Colombia, cuatro sentencias sobre casuística relacionada a la “cuantificación del daño moral” emitidas por la judicatura nacional así como diez artículos científicos y tesis sobre las variables reseñadas. Se aplicó la técnica de análisis documental y como instrumento la guía y las fichas. Los resultados muestran que la judicatura nacional define el alcance de ambas categorías y cuantifica el daño en base a posturas objetivistas en contraste con la juricidad de los países analizados que se rigen por criterios subjetivistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).