Levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones GPS de Alto Laran y Rio Chico, Ica

Descripción del Articulo

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha realizado estudios geodinámicos y geotécnicos en 4 distritos de la provincia de Chincha (San Pedro de Huacarpana, Chavín, Alto Larán y San Juan de Yanac), con la finalidad de generar información que permita identificar y caracterizar las zonas donde podrían o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Instituto Geofísico del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía
Dron
Mediciones GPS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha realizado estudios geodinámicos y geotécnicos en 4 distritos de la provincia de Chincha (San Pedro de Huacarpana, Chavín, Alto Larán y San Juan de Yanac), con la finalidad de generar información que permita identificar y caracterizar las zonas donde podrían ocurrir deslizamientos, desbordes del río, derrumbes, entre otros. En el presente estudio se ha realizado el levantamiento topográfico planimétrico de la localidad de Alto Larán y Rio Chico con áreas levantadas de 746.20 y 1942.46 ha respectivamente, mediante la utilización de un Dron o Vehículo Aéreo no Tripulado e instrumentos GNSS, lo que ha permitido recolectar 5217 fotografías y medir la posición de 11 puntos de fotocontrol para Alto Larán y 6360 fotografías y de 20 puntos de fotocontrol para el cauce del Rio Chico El procesamiento de datos se ha llevado a cabo mediante la técnica de fotogrametría, la cual permite integrar fotografías aéreas y georreferenciarlas con coordenadas precisas de los puntos de fotocontrol, para extraer información de alta resolución y precisión del relieve de la zona de estudio. En este informe se presenta una descripción de los principios de la fotogrametría, la metodología para recolección de datos, el procesamiento y finalmente los resultados del levantamiento topográfico planimétrico de alta resolución. Los productos obtenidos consisten en un modelo digital del terreno, una ortofoto y curvas de nivel de alta precisión para cada zona de estudio, que sirven de base para la modelización y estudio de inundaciones, diseño de drenajes, planificación territorial, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).