Efecto de los microorganismos efectivos en la calidad del biol

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de los microorganismos efectivos (EM) en la calidad del biol y cuál de las dosis de (EM) mejoraron la calidad del biol en un proceso de biodigestión anaeróbica. Para tal fin, se realizó un experimento con un diseño completamente al aza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Ruiz, Teddy Yojan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28630
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biol
Microorganismos eficientes
Biodigestores
Aguas residuales
Biodegradación
Digestión anaerobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de los microorganismos efectivos (EM) en la calidad del biol y cuál de las dosis de (EM) mejoraron la calidad del biol en un proceso de biodigestión anaeróbica. Para tal fin, se realizó un experimento con un diseño completamente al azar, con 15 biodigestores a escala cargados con agua, estiércol de cuy, alfalfa, melaza, ceniza, leche, chicha y solución de Microorganismos Efectivos en cuatro diferentes dosis al (1%, 2.5%, 5% y 10%); asimismo, se dispuso un grupo control sin solución EM. Tras un período de 60 días, se tomó una muestra de biol de cada biodigestor y se realizaron análisis de olor, color, pH, conductividad eléctrica, sólidos totales, DBO5, nitratos, coliformes fecales. Los resultados fueron analizados estadísticamente con ANOVA y prueba Duncan, obteniendo resultados positivos, pues las muestras con una mayor concentración (10%) de Microorganismos Efectivos mostraron valores menores de sólidos totales, coliformes fecales; un pH alcalino a diferencia de las demás concentraciones, se encontró, así como un menor olor fecal y un color más verdoso el cual indica un mayor grado de degradación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).