Influencia de las redes sociales de la asociación Wuf en la concientización entorno al maltrato animal en los alumnos de comunicación y publicidad de una universidad de Trujillo en 2021-1

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de un análisis a las estrategias de comunicación utilizadas en una asociación animalista, demostrando la efectividad de las estrategias usadas entorno al maltrato animal en los estudiantes de Comunicación y Publicidad de una universidad ubicada en la ciudad de Trujillo, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingan Moreno, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Publicidad por internet
Publicidad - fomatos digitales
Comunicación digital
Estrategias de marketing
Estrategias de comunicación
Maltrato animal
Communication strategies
Social media
Animal abuse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente tesis trata de un análisis a las estrategias de comunicación utilizadas en una asociación animalista, demostrando la efectividad de las estrategias usadas entorno al maltrato animal en los estudiantes de Comunicación y Publicidad de una universidad ubicada en la ciudad de Trujillo, para esto se utilizó la metodología de tipo descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental, como técnica de investigación se usó la encuesta con una validación del 0,97 del Alfa de Cronbach. Se llegó a la conclusión de que existe una significativa influencia de las estrategias de propaganda animalista entorno a la concientización entorno al maltrato animal en los estudiantes antes mencionados, tal como lo refiere la prueba de regresión lineal al arrojar un resultado del 0,72, que determina la hipótesis como válida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).