Propuesta de tratamiento de drenes anóxico calizo combinado con humedal en la mina Michiquillay- Encañada, 2019
Descripción del Articulo
En la zona del proyecto de Michiquillay, en la provincia de Cajamarca, distro la Encañada existen 15 pasivos ambientales mineros que fueron generados por trabajos mineros, por lo cual nosotros optamos por el tratamiento de Drenes Anóxicos Calizos combinado con Humedal para remediar el DAM la cual to...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento Minería Ingeniero de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la zona del proyecto de Michiquillay, en la provincia de Cajamarca, distro la Encañada existen 15 pasivos ambientales mineros que fueron generados por trabajos mineros, por lo cual nosotros optamos por el tratamiento de Drenes Anóxicos Calizos combinado con Humedal para remediar el DAM la cual tomamos 120 litros de agua ácida que fueron divididas en tres muestras, para cada muestra tratada utilizamos 250gr de caliza por 40 litros de agua ácida y 7kg de material orgánico. Las cueles fueron desarrolladas en un periodo de 3 días, tomando muestras de pH y los resultados obtenidos demuestran que es posible lograr aumentar un pH de 3.9 con un tiempo de residencia de 72 horas, el pH de descarga del tratamiento de Drenaje Anóxico Calizo fue de 7 logrando la neutralidad y en el tratamiento de Humedal se utilizó 50 cm de materia orgánica por 30 cm de agua tratada del ALD y se plantamos dos tipos de plantas encontradas en la zona (Berros de Agua y Carrizo de Jalca) después de 10 días de monitoreo los resultados obtenidos demuestran que alcanzamos una alcalinidad de 9. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).