El impacto de la digitalización en las empresas comerciales, de Latinoamérica, en los últimos 10 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La transformación digital a nivel mundial interviene en sectores relacionados con la información y el conocimiento a través de la innovación y promoción de ideas. La presente revisión sistemática brinda una perspectiva general de los elementos que forma la digitalización en las empresas comerciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Toro, Mariela Danitssa, Sepulveda Molina, Claudia Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas digitales
Empresas comerciales
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La transformación digital a nivel mundial interviene en sectores relacionados con la información y el conocimiento a través de la innovación y promoción de ideas. La presente revisión sistemática brinda una perspectiva general de los elementos que forma la digitalización en las empresas comerciales de Latinoamérica, el tema es abordado desde la realidad internacional hasta la local así mismo se hizo una recolección de fuentes primarias de diferentes plataformas virtuales como Scopus, Redalyc, Porquest, estos son los más representantes, para los cuales se tomaron criterios específicos para su selección, por ende la información contenida en el presente trabajo es de valiosa confiabilidad, por ende la metodología fue de tipo cualitativa. El objetivo es la de explicar cómo las empresas en Latinoamérica se han visto afectadas por la digitalización. La justificación del presente trabajo es metodológica, se deja conocimientos veraces, y que este sea tomado como base para investigaciones futuras, así mismo se concluye que se debe cubrir la brecha existente que persiste con los países desarrollados y que no ha permitido un mayor arranque hacia una nueva y renovada economía digital para los países en vías de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).