Optimización del diseño de anclajes postensados para la ejecución de muros anclados en una edificación mediante el programa Slide

Descripción del Articulo

En el Perú el proceso constructivo de muros anclados es ejecutado desde el año 1994 en diversos proyectos de ingeniería, especialmente en edificaciones, ya que este método constructivo es usado para la sostenibilidad de taludes en excavaciones profundas para edificios multifamiliar, oficinas y centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Japa, Katerine Pamela, Vasquez Hermosilla, Roy Ananias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anclaje
Tensiones
Resistencia de materiales
Vigas y viguetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú el proceso constructivo de muros anclados es ejecutado desde el año 1994 en diversos proyectos de ingeniería, especialmente en edificaciones, ya que este método constructivo es usado para la sostenibilidad de taludes en excavaciones profundas para edificios multifamiliar, oficinas y centros comerciales; estos son temporales o permanentes. La presente tesis está basada en la optimización de un diseño de anclajes postensados planteados inicialmente por el cliente para una edificación de 5 sótanos; Por ello, se analizó el estudio de mecánica de suelos en el área del terreno a construir donde se obtuvo resultados de parámetros geotécnicos reales. Por lo tanto, los anclajes post tensados tienen un proceso de diseño en donde se obtiene la longitud del bulbo, longitud libre y cantidad de cable de acuerdo al tipo de suelo y sobre carga colindantes considerando las normas E.050 y E020.Asi mismo el diseño optimizado de anclajes postensado es evaluado mediante el software SLIDE para su correcta verificación del diseño. Además, se realizó una recomendación en la aplicación de vigas arriostradas reemplazando a los anclajes post-tensados para una mejor producción y una optimización en costos dentro de la ejecución de muros anclados. Finalmente, se mostró la optimización del diseño de los anclajes postensados, asimismo la verificación en el software SLIDE y los costos que incurren en ello a base de gráficos comparativos. Se concluye con un correcto diseño para la estabilización de talud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).