Implementación de herramientas Lean Manufacturing para reducir los tiempos de salida de materiales en el área de almacén en la empresa Corporación H&P Industrial S. R. L. en el año 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente informe de suficiencia profesional tuvo como objetivo reducir los tiempos de salida de materiales en el área de almacén en la empresa Corporación H&P Industrial SRL en el año 2020 a partir del uso de herramientas de la metodología Lean Manufacturing, tales como 5S, Kan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Huancahuari, Blancaluz Esperanza, Pijo Cupe, Rosario del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del tiempo
Distribución comercial
Administración de materiales
Lean Manufacturing
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente informe de suficiencia profesional tuvo como objetivo reducir los tiempos de salida de materiales en el área de almacén en la empresa Corporación H&P Industrial SRL en el año 2020 a partir del uso de herramientas de la metodología Lean Manufacturing, tales como 5S, Kanban, y PokaYoke. Las causas del problema identificado, que tenían relación con el orden, limpieza, desabastecimiento, falta de control de inventario, entre otras causas, dieron lugar a la propuesta de utilizar la metodología Lean Manufacturing para su solución. Luego de identificar las causas, analizarlas, y decidir las herramientas a utilizar, se inició la implementación de las herramientas bajo en ciclo de Deming: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Se implementó las 5S en toda el área de almacén: Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina; se determinó un stock de seguridad y para evitar la ruptura del mismo se implementaron las herramientas de Kanban y PokaYoke, y finalmente, para un mejor entendimiento del proceso por parte de los operarios, se implementaron diagramas SIPOC. El resultado principal fue que para el periodo 2020 el tiempo de salida de materiales disminuyó impactando directamente en la cantidad de pedidos entregados dentro del plazo, se tuvo solo 14.33% de pedidos entregados fuera de tiempo, lo que equivale a una mejoría en 74.65% respecto al periodo 2019. Además, los retrasos ya no son de más de 3 días, sino a lo mucho tarda 1 día más de lo pactado en atender. La diferencia de inventario físico y teórico se reduce de un 11.98% a 3.58% en el periodo 2019, lo que garantiza más confiabilidad en la información disponible para las áreas usuarias. Este trabajo no solo mejoró al área de almacén de la empresa, sino que mejoró el conocimiento y las capacidades de los operarios y de las autoras, quienes desarrollaron sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, capacidad para identificar y resolver problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).