Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
Descripción del Articulo
El artículo describe a la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional como una técnica en la prevención de riesgos con el cual se busca aumentar la productividad de las organizaciones, ayudando a disminuir los índices de siniestralidad. El presente trabajo pretende identificar la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21009 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salud Enfermedades profesionales Seguridad industrial y ocupacional Productividad Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El artículo describe a la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional como una técnica en la prevención de riesgos con el cual se busca aumentar la productividad de las organizaciones, ayudando a disminuir los índices de siniestralidad. El presente trabajo pretende identificar la implementación de la seguridad y salud ocupacional, que ha tenido durante los últimos años, así como las técnicas y herramientas más utilizadas y los sectores a los que ha sido aplicados y los que aún faltan por explorar; de esta manera poder identificar los riesgos más frecuentes- Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, por medio de la técnica de selección bibliográfica en Google académico y biblioteca virtual UPN -Engineering Source – Ebsco – Library Online y el uso de una estrategia de búsqueda rigurosamente definida. La muestra estuvo compuesta por 16 publicaciones, generadas entre 2012 y 2016. A partir del análisis se pudo determinar que la implementación de la seguridad y salud en el trabajo, con el pasar del tiempo y su implementación en las organizaciones han ido mejorando paulatinamente y se ha convertido en una herramienta muy importante para cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente, asimismo teniendo un impacto en la mejora de la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).