Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus

Descripción del Articulo

RESUMEN El propósito del presente informe ha sido determinar la forma en que se presentan los estereotipos de publicidad infantil en los catálogos ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de Supermercados Tottus. El estudio se desarrolló en forma analítica tomando en cuenta una muestra a criterio especificad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Preciado, María Pía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad impresa
Estereotipos
Publicidad comercial artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El propósito del presente informe ha sido determinar la forma en que se presentan los estereotipos de publicidad infantil en los catálogos ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de Supermercados Tottus. El estudio se desarrolló en forma analítica tomando en cuenta una muestra a criterio especificada por la autora. Esta muestra estuvo conformada por dieciocho páginas de publicidad infantil del catálogo mencionado. Cada una de ellas fue analizada de acuerdo a las dimensiones de protagonista, producto, color, espacio, personaje y texto. Pese a tratarse de un trabajo descriptivo, se planteó una hipótesis general señalando que la publicidad de los catálogos ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de Supermercados Tottus sigue una estructura de lenguaje y símbolos gráficos que diferencia de modo evidente las actividades y roles sociales por género. Esta hipótesis se subdividió en tres derivadas: las niñas son mostradas con una actitud pasiva y relacionada al rol de ama de casa y de madre; los niños con un nivel de agresividad y actividad mayor que el de las niñas y, finalmente, existe una marcada diferencia entre las apelaciones según el género del protagonista. Para realizar este análisis se utilizó un instrumento adaptado a la investigación, siguiendo el modelo actancial de Greimas. Los resultados obtenidos individualmente se contrastaron en conjunto en un cuadro comparativo de análisis. De esta manera se pudo identificar las características genéricas de la publicidad estudiada y la forma estereotípica que utiliza la empresa para presentar la publicidad. Los resultados del análisis permiten concluir que existe una clara diferencia en el discurso publicitario, su estructura de lenguaje y símbolos gráficos varía según el género al que va dirigido. PPALABRAS CLAVE: estereotipos de género, publicidad Infantil
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).