Aplicación de la Ley 30364 en la violencia contra la mujer durante el aislamiento social por COVID-19 en el distrito de Puente Piedra, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo conocer la eficacia de la ley 30364 en los casos de violencia contra la mujer en el distrito de Puente Piedra durante el aislamiento social por Covid-19. Para la realización del trabajo se recurrió a la Constitución, a la Ley, Decretos Legislativos, el Có...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maurolagoitia Cenzano, Rosa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Aislamiento social
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo conocer la eficacia de la ley 30364 en los casos de violencia contra la mujer en el distrito de Puente Piedra durante el aislamiento social por Covid-19. Para la realización del trabajo se recurrió a la Constitución, a la Ley, Decretos Legislativos, el Código Penal y las Convenciones Internacionales que hacen referencia al problema que se plantea. La investigación tiene un enfoque cualitativo, con un estudio de tipo dogmática jurídica, con un diseño Hermenéutico interpretativo, se usó una muestra no probabilística con 10 participantes, la técnica empleada ha sido la entrevista a través de una guía de entrevista, el análisis de la información se ejecutó con el software ATLAS-ti Versión 8. La investigación llegó a la conclusión que durante el inicio del aislamiento social se presentaron muchas dificultades para atender las denuncias y las víctimas tuvieron poco acceso a la justicia, a medida que se fue implementando el trabajo remoto recién comienza a evidenciarse la cruda realidad, es así que en los últimos meses las denuncias comienzan a ir en aumento porque la atención vuelve a normalizarse medianamente, por otro lado cabe resaltar el esfuerzo de los operadores de justicia por la aplicación de la ley respecto a la aplicación de las medidas de protección que fue lo más urgente que se aplicó en los diferentes casos, pero la sanción según lo indica el código penal no fue efectiva, salvo en los casos de flagrancia. La violencia no disminuyó en tiempos de pandemia, solo se hizo menos evidente, pero se dio y en mayor proporción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).