Análisis financiero de los estados financieros para la toma de decisiones financieras
Descripción del Articulo
A partir de la revisión analítica documental en los fundamentos teóricos de varias publicaciones producidas en los años 2008 - 2018. Esta revisión teórica se realizó bajo la metodología de la revisión sistemática de las revistas Scielo, Redalyc, Dialnet; y las bases de datos EBSCO, ProQuest Google A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados financieros Toma de decisiones Análisis financiero Rentabilidad Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | A partir de la revisión analítica documental en los fundamentos teóricos de varias publicaciones producidas en los años 2008 - 2018. Esta revisión teórica se realizó bajo la metodología de la revisión sistemática de las revistas Scielo, Redalyc, Dialnet; y las bases de datos EBSCO, ProQuest Google Académico, Los resultados muestran la importancia que el análisis financiero constituye, un conjunto de técnicas como: análisis vertical, análisis horizontal y ratios financieros como: razones de liquidez, razones de endeudamiento, razones de eficiencias, rendimiento sobre los activos (ROA), rendimiento sobre el capital (ROE) y medidas de rentabilidad, que nos permitan tener una idea clara de los resultados en un período determinado para la toma de decisiones de la gestión financiera de las empresa sobre la eficiencia de la administración para la toma de decisiones, además de la ventajas competitivas de optimizar los recursos económicos y financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).