Influencia de agregado reciclado de construcción para estabilización de suelos arcillosos en el distrito de Sitabamba, Santiago de Chuco, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de agregados reciclados de demolición de construcciones existentes, en este caso, concreto y ladrillo, para la estabilización de suelos arcillosos en el distrito de Sitabamba, Santiago de Chuco, 2022. Esta investigación según su pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Ñuñuvera, Dailly Sidney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Geotecnia
Materiales de construcción
Arcilla
Residuos de construcción
Suelos arcillosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de agregados reciclados de demolición de construcciones existentes, en este caso, concreto y ladrillo, para la estabilización de suelos arcillosos en el distrito de Sitabamba, Santiago de Chuco, 2022. Esta investigación según su propósito es aplicada, el diseño de esta investigación es experimental de tipo pre experimental. La población fue el suelo arcilloso de la vía Panubamba – San Sebastián. La muestra fue determinada por la técnica no probabilística, por conveniencia. De los resultados, se logró demostrar que los agregados reciclados de construcción mejoran la estabilización de suelos de la vía Panubamba – San Sebastián, Distrito de Sitabamba, Santiago de Chuco, reduciendo en 35.74% el índice de plasticidad de 10.94% a 7.03%. Respecto a la máxima densidad seca, esta se incrementó de 1.87 gr/cm3 a 1.98 gr/cm3, la humedad optima se incrementó de 8.38% a 9.11%. Con respecto a la capacidad portante soporte CBR se incrementó de 35% a 43%, ubicándola con este valor en el rango adecuado para conformar la capa de subbase, según MTC siendo el valor mínimo aceptable el de 40%. Se concluyó que, las características geotécnicas del suelo encontradas en la vía Panubamba – San Sebastián, Distrito de Sitabamba, Santiago de Chuco tienen un índice de plasticidad de 10.94, una máxima densidad seca de 1.87 gr/cm3,una humedad óptima de 8.36% y con un valor de capacidad portante soporte CBR de 35%, presentando una clasificación SUCS SC y AASHTO: A-2-6(0), las mismas que requieren de mejora, lo cual se logra con un suelo natural con adición del 5% de agregados reciclados de construcción demolida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).