Mantenimiento centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad operativa en vehículos ligeros de la empresa Wigo Motors, 2022
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué medida se incrementa la disponibilidad operativa en vehículos ligeros al realizar el mantenimiento centrado en la confiabilidad en la empresa de autos Wigo Motors, 2022; para ello fue necesario conocer los indicadores del tiempo medio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento productivo total Mantenimiento industrial Productividad Control de procesos Administración de operaciones Availability Maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué medida se incrementa la disponibilidad operativa en vehículos ligeros al realizar el mantenimiento centrado en la confiabilidad en la empresa de autos Wigo Motors, 2022; para ello fue necesario conocer los indicadores del tiempo medio entre fallas (MTBF) y tiempo medio para reparaciones (MTTR). La investigación cuenta con una metodología de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño experimental; la muestra se tomó en 25 vehículos. La problemática indicó que los problemas más graves se relacionan al motor y transmisión, neumáticos, fugas en líneas de combustible, pastillas y zapatas de los vehículos. El planteamiento de cambios se basó en la gestión del área de trabajo, las capacitaciones, el análisis AMEF, la implementación del RCM y los controles complementarios en el sistema. Se concluye que el mantenimiento centrado en la confiabilidad incrementa la disponibilidad, dado que la media del escenario previo (90.9%) fue inferior al posterior (97.1%); adicionalmente, se determinó una significancia del cambio de 0.001 < 0.05. Por último, se obtuvo una viabilidad económica expresada en VAN de S/ 25,103 soles, TIR de 36.35% y beneficio – costo de 2.35. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).