Factores condicionantes y control de movimiento de masa, centro poblado Llushcapampa, Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad realizar un análisis de los factores condicionantes y control de movimiento de masa, centro poblado Llushcapampa, Cajamarca, ya que dicho problema afecta a la zonas aledañas y al rio grande, el cual por este hecho producido hasta el momento ya se ha perdido alg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiton Herrera, Carlos, Zapana Quispe, Cleofe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes
Mecánica de suelos
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad realizar un análisis de los factores condicionantes y control de movimiento de masa, centro poblado Llushcapampa, Cajamarca, ya que dicho problema afecta a la zonas aledañas y al rio grande, el cual por este hecho producido hasta el momento ya se ha perdido algunas viviendas en la zona baja, por ende el objetivo principal de este trabajo de investigación es realizar el análisis de los factores condicionantes, tales como los parámetros, geológicos, geométricos y geotécnicos para el control de movimientos de masa A lo largo de este trabajo de investigación, se estudió las bases y antecedentes teóricos implicados en el estudio de movimiento de la masa de suelo y las herramientas que permitan su aplicación, tales como el levantamiento topográfico usando los drones para obtener la geometría, morfología y determinar las fuerzas de gravedad que provocan el deslizamiento de suelo, también se realizaron las inspecciones visuales de los procesos geomorfológicos y los periodos de lluvias que afectan el deslizamiento en la zona. Para la clasificación de suelo se realizaron dos calicatas para obtener datos en campo y así determinar las propiedades y las estructuras internas del suelo, tales como contenido de humedad, límite de consistencia y granulometría, Se utilizaron herramientas como Slide para poder calcular el factor de seguridad de la zona de estudio para luego hacer el control de movimiento de masa en las zonas críticas de la ladera. Los resultados de este trabajo de investigación se determinaron mediante los ensayos realizados en el laboratorio de la UPN, la clasificación de suelo (SUCS) en la C1 y C2, es una arena limosa, mezclas de arena y limo (SM), englobando una matriz arenosa con insignificante porcentaje de gravas, la cual está constituida por rocas volcánicas pocos consolidados y altamente poroso que absorben gran cantidad de agua que provienen de los canales de regadíos de la parte alta lo que provoca la sobresaturación de suelo. Finalmente, se utilizó el software de Slide 6.0 para determinar el factor de seguridad con los datos obtenidos en laboratorio y parámetros ya establecidas del mismo material. El factor de seguridad se determinó según el método de Janbu simplified es 0.875 y Spencer es 0.910 lo cual es inestable. Por ende, el material esta propenso a un deslizamiento de suelo catastrófico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).