El delito de marcaje o reglaje como acto preparatorio y su indebida tipificación en el código penal peruano

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar de qué manera la discrecionalidad legislativa para sancionar actos preparatorios, expresada con la incorporación del delito de Marcaje o Reglaje en el Código Penal Peruano, afecta los Principios que conforman el Ius Punien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Bustamante, Rafael Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código penal
Derecho penal
Derecho procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar de qué manera la discrecionalidad legislativa para sancionar actos preparatorios, expresada con la incorporación del delito de Marcaje o Reglaje en el Código Penal Peruano, afecta los Principios que conforman el Ius Puniendi Estatal; esto en razón a que como se tiene entendido un acto preparatorio según doctrina no puede ser sujeto de punibilidad y al hacerlo se estaría dando un adelantamiento innecesario de las barreras de intervención punitivas del derecho penal, debido a que los comportamientos que realizan los agentes se encuentran muy lejanos a la etapa ejecutiva del injusto penal, necesarios para la perpetración de la figura delictiva, los mismos que en esta fase, resultan inocuas e irrelevantes para el derecho penal, siendo que durante todo este proceso, se produce la vulneración de varios principios penales, como el de Lesividad, Intervención Mínima del Derecho Penal y Proporcionalidad. En el primer capítulo, vamos a detallar el problema investigado, describiendo la realidad problemática por la cual se creó dicho problema, veremos cuáles son nuestras limitaciones y que objetivos nos trazamos en la presente investigación. En el segundo capítulo, referido al marco teórico, primero estudiaremos la estructura típica y normativa del delito de Marcaje o Reglaje para luego continuar con los límites al Ius Puniendi, donde puntualizaremos los principios penales que se verían afectados con la incorporación del Marcaje en el Código Penal. Finalmente analizaremos la Política Criminal del Estado Peruano, en donde veremos, que en sí no existe una política criminal en nuestro país, o si esta existe es circunstancial, depende de los hechos o problemas sociales del momento, no mira a futuro ni las otras implicancias que tendría la legislación de tales hechos, tal como sucede en el delito de Reglaje. En el tercer capítulo, veremos los materiales y métodos de nuestro trabajo de investigación, siendo ésta una investigación correlacional causal, teniendo como unidad de estudio la fuente bibliográfica, debido a que es una investigación netamente teórica. En cuanto a los métodos utilizados fueron la investigación bibliografía, la observación, el estudio de casos y la entrevista. En los dos capítulos finales subsiguientes cuatro y cinco, los cuales se refieren a los Resultados y su Discusión, se analizó la sentencia N° 02795-2013-44 del Noveno Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo, la cual es la única sentencia consentida existente en La Libertad respecto al delito de Marcaje o Reglaje y se entrevistó a cinco especialistas del Derecho Penal y Procesal Penal de distintos ámbitos laborales. En cuanto a la discusión de la sentencia analizada, se pudo identificar que aún no se tiene claro el sentido y el uso práctico del delito de Marcaje; esto se ve reflejado en la pobre fundamentación jurídica y el ambiguo y vago razonamiento del fiscal al momento de fundamentar su teoría del caso. Y de la discusión de las entrevistas, se pudo corroborar la investigación realizada en la presente tesis, ya que los especialistas al ser consultados, muchas veces tenían opiniones que afirmaban lo estudiado en esta tesina. Por lo que se llegó a la conclusión final que la discrecionalidad legislativa para sancionar actos preparatorios, expresada con la incorporación del delito de Marcaje o Reglaje en el Código Penal Peruano, afecta los principios que conforman el Ius Puniendi estatal al trasgredir los Principios de Lesividad, Mínima Intervención del Derecho Penal y Proporcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).