El sistema de detracciones y su incidencia en la liquidez de las personas naturales con negocio del rubro odontológico en el distrito de San Borja - periodo 2018
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es demostrar que el Sistema de Detracciones del IGV impacta significativamente en la liquidez de los contribuyentes (Personas Naturales) que brindan el servicio de Odontología en todas sus especialidades, específicamente en las clínicas ubicadas en el dist...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuestos Liquidez Rentabilidad Impuesto a las ventas Contabilidad tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El principal objetivo de esta investigación es demostrar que el Sistema de Detracciones del IGV impacta significativamente en la liquidez de los contribuyentes (Personas Naturales) que brindan el servicio de Odontología en todas sus especialidades, específicamente en las clínicas ubicadas en el distrito de San Borja – Lima – Lima. El estudio de investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, de tipo aplicada, de nivel correlacional causal y de diseño no experimental - transversal. La detracción es un mecanismo de recaudación tributaria anticipada que viene aplicando La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria con la finalidad de asegurar el pago de los impuestos por parte de los contribuyentes que se encuentran en actividades con altos índices de informalidad y por consiguiente un alto grado de incumplimiento en sus obligaciones tributarias, este mecanismo consiste en que el cliente descuente un porcentaje del total del servicio y sea depositado en una cuenta especial aperturada en el Banco de la Nación a nombre del proveedor, siendo el único fin de estos importes el pago de impuestos recaudados por SUNAT. En el contexto de liquidez determinamos que si se tiene una cantidad adecuada de efectivo según la necesidad de la empresa, es muestra de una buena gestión, se minimiza cualquier riesgo para realizar el pago oportuno de sus obligaciones, actualmente existen muchas formas de medir la liquidez una de las más conocida es a través de los ratios de liquidez, este se obtiene dividiendo los activos corrientes y pasivos corrientes, por ello si la empresa busca generar fondos se proyectara elaborando el flujo de efectivo de ingresos y egresos , la diferencia de estos nos da un saldo neto del periodo. Un bajo nivel de liquidez ocasionaría una situación de falta de pago de sus obligaciones de corto plazo, recurriendo a financiamiento externo al entorno financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).