Efecto del contenido de totora (Scirpus californicus) en las propiedades físico-mecánicas de las unidades de albañilería obtenidas a partir de residuos de construcción y demolición, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El problema de la contaminación por Residuos de Construcción y Demolición afecta gravemente a los países de China, Estados Unidos, Viena, Lombardía y Brasil, a pesar de sus esfuerzos para gestionarlos y reusarlos. En Perú, la situación no difiere, esto se evidencia en las grandes cantidades de RCD a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33213 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33213 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Albañilería Fibras vegetales Ladrillo Resistencia de materiales Materiales de construcción RCD CDW Totora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El problema de la contaminación por Residuos de Construcción y Demolición afecta gravemente a los países de China, Estados Unidos, Viena, Lombardía y Brasil, a pesar de sus esfuerzos para gestionarlos y reusarlos. En Perú, la situación no difiere, esto se evidencia en las grandes cantidades de RCD acumulados en la periferia de las ciudades, como ocurre en Trujillo, región La Libertad. Por ello, se realizó esta investigación aprovechando los RCD y una fibra vegetal local con el propósito de determinar el efecto del contenido de totora en las propiedades físico-mecánicas de las unidades de albañilería obtenidas a partir de estos residuos. Para elaborar estas unidades se recolectaron los RCD, seleccionaron y trituraron, se diseñó las dosificaciones y se elaboró la mezcla de acuerdo al procedimiento experimental detallado en la investigación. Los datos se recolectaron a través de la técnica de Observación directa a ensayos de laboratorio. Se analizaron una muestra patrón, otra muestra con adición de 1% de totora, otra muestra con adición de 2% de totora, y otra muestra con adición de 3% de totora respecto la masa del ladrillo. Se concluyó que, en el ensayo de variación dimensional y alabeo los resultados están dentro de los parámetros establecidos, en el ensayo de Resistencia a la flexión módulo de rotura se alcanzan altos niveles de resistencia, en el ensayo de Resistencia a la compresión de las unidades de albañilería y en el ensayo de Resistencia a la compresión de los muretes de adobe no cumplen los parámetros establecidos, sin embargo, en el ensayo de Resistencia de mortero a la tracción de las unidades de albañilería sí cumplen los parámetros permitidos. Se recomienda usar cemento como mortero en lugar de tierra y arena para mejorar las propiedades de resistencia, y evaluar nuevas fibras vegetales locales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).