Estudio comparativo de materiales convencionales y de origen natural en la construcción de prototipos para techos verdes extensivos en la ciudad de Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
Ante la situación que se está viviendo a causa del SARS-CoV-2 y la importancia de la salud, alimentación y el hogar, se plantea como una nueva alternativa el uso del sistema constructivo de techos verdes extensivos y la incorporación de biohuertos en ellos. El objetivo del estudio es determinar la d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Ingeniería de materiales Vivienda Análisis comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Ante la situación que se está viviendo a causa del SARS-CoV-2 y la importancia de la salud, alimentación y el hogar, se plantea como una nueva alternativa el uso del sistema constructivo de techos verdes extensivos y la incorporación de biohuertos en ellos. El objetivo del estudio es determinar la diferencia en el comportamiento, funcionamiento y análisis económico, entre los materiales convencionales y de origen natural en la construcción de prototipos para techos verdes extensivos en la ciudad de Cajamarca. Se construyó cuatro (4) prototipos denominados: prototipos A (dos prototipos elaborados con materiales convencionales: Geomembrana, Geonet, Geotextil, Sustrato y vegetación) y prototipos B (dos prototipos elaborados con materiales de origen natural: Stipa Ichu, Piedra de canto rodado, Junco tejido, Sustrato y vegetación). La metodología se desarrolló a partir de la experimentación con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), un alcance exploratorio y explicativo y un diseño cuasiexperimental (empleando tratamientos), durante la construcción y estudio de los prototipos. Los resultados determinaron que existen similitudes en los prototipos A1, A2 y B1, B2 respecto a sus características y funciones de cada capa, sustrato y vegetación. Finalmente, del montaje experimental y estudios se obtuvo valores apropiados y acordes a la hipótesis. Concluyendo que los prototipos A y B, durante su construcción y tiempo de vida tienen un apropiado comportamiento funcional en cada estrato que lo compone, similares porcentajes de agua filtrada y agua retenida y que los techos verdes extensivos de origen natural (prototipos B) son un 26.23 % más económicos que los convencionales (prototipos A) por m2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).