Ventajas de la aplicación del programa de auditoría tributaria independiente para una óptima recuperación del saldo a favor del exportador de una empresa minera - año 2016

Descripción del Articulo

Se presenta a continuación, aborda el tema de las implicancias que tiene la realización de una auditoría independiente en la obtención de la devolución del IGV a raíz de la solicitud del Saldo a Favor del exportador presentada por una empresa minera. Hoy en día, las empresas mineras que buscan amino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Franco, Henry William, Solórzano Vásquez, Silvana Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Impuesto a las ventas
Empresas mineras
Inversiones
Liquidez (Economía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Se presenta a continuación, aborda el tema de las implicancias que tiene la realización de una auditoría independiente en la obtención de la devolución del IGV a raíz de la solicitud del Saldo a Favor del exportador presentada por una empresa minera. Hoy en día, las empresas mineras que buscan aminorar el impacto que tienen sobre las inversiones de largo aliento que realizan sobre sus proyectos mineros, a través de mecanismos tributarios que le devuelvan la liquidez necesaria para mejorar su situación económica y financiera. Sin embargo, muchas veces por el desconocimiento, desactualización y mala aplicación de las normas tributarias, este tipo de empresas no logran conseguir el objetivo deseado, debido al desconocimiento, desactualización y mala aplicación de las normas tributarias, generándose contingencias que pudiesen impedir la obtención de beneficios, como es la devolución del IGV a raíz de la presentación de la correspondiente solicitud ante la Administración Tributaria. En ese sentido, esta investigación tiene por objeto principal desarrollar el tratamiento normativo y operativo del mecanismo del Saldo a Favor del Exportador y la presentación de nuestra propuesta en relación a cómo se debe realizar una auditoría, a fin de que la Compañía pueda optimizar sus procesos contables para obtener un resultado favorable en cuanto a sus solicitudes de acogimiento a este mecanismo tributario. Dentro de esta orientación general, nuestro trabajo ha sido desarrollado de acuerdo al contenido temático siguiente: i) en el primer capítulo, se desarrolla los antecedentes, justificación y objetivos de nuestro trabajo; ii)en relación al segundo capítulo, desarrollamos el marco teórico, el cual nos servirá de sustento para el desarrollo de nuestra auditoría; iii) con respecto al tercer capítulo, realizamos la identificación del problema, el establecimiento del área donde es necesaria la aplicación de la auditoría y el diseño del programa en donde se describen los procedimientos a ejecutar y las áreas comprometidas; iv) con respeto al cuarto capítulo, exponemos los resultados en los períodos evaluados; v) en el quinto capítulo, se podrá visualizar la discusión del tema; y. vi) por último, se presenta las conclusiones y recomendaciones finales del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).