Plan de minado superficial aplicado a la cantera El Nogal; Tongod - San Miguel - Cajamarca 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el plan de minado superficial de la cantera El Nogal ubicada en el distrito de Tongod provincia de San Miguel departamento de Cajamarca. Para ello primeramente se realizó un estudio en gabinete, recopilación de antecedentes, marco teór...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12699 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Minería Canteras Levantamientos topográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el plan de minado superficial de la cantera El Nogal ubicada en el distrito de Tongod provincia de San Miguel departamento de Cajamarca. Para ello primeramente se realizó un estudio en gabinete, recopilación de antecedentes, marco teórico para ampliar el conocimiento sobre el plan de minado ya que este es de vital importancia en la explotación de la misma, en segunda instancia se realizó un mapeo geológico del área donde se encontró un tipo de roca que de la cual su extracción puede traer beneficios económicos ya que por la cercanía que tenía al lugar donde se necesita el material agregado tiene una ventaja económica comparándolo con otras canteras, luego se realizó el levantamiento topográfico de la misma, estimación de volumen y potencia, después de esto se realizó calicatas de reconocimiento y una excavación del área para observar y analizar el tipo y calidad de material mediante ensayos de laboratorio. Seguido a esto se realizó una caracterización geo mecánica para ver la calidad del macizo rocoso y decidir el método de explotación y así determinar el número, capacidad de equipos que se necesitarán para extraer el agregado, controlar la producción diaria, mensual, durante su periodo de explotación que se estima que será hasta marzo del año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).