Análisis del rendimiento de los servicios red aplicando arquitectura NFV una revisión de la literatura científica en los últimos 07 años
Descripción del Articulo
La realización de la presente investigación surge con la necesidad de conocer desde el punto de vista teórica sobre la arquitectura NFV, con la única finalidad de mejorar el rendimiento de los servicios de red, ya que al ser una red ágil y flexible llega hacer administrada de manera fácil y rápida,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Sistemas Arquitectura de redes de computadoras Redes de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La realización de la presente investigación surge con la necesidad de conocer desde el punto de vista teórica sobre la arquitectura NFV, con la única finalidad de mejorar el rendimiento de los servicios de red, ya que al ser una red ágil y flexible llega hacer administrada de manera fácil y rápida, evitando depender de los proveedores de red, dando una solución rápida a los problemas que puedan presentarse en la red. Se llegó a realizar una comparación de la arquitectura NFV con las redes tradicionales gracias a la revisión de la literatura científica. De acuerdo a las investigaciones poder resumir que la tecnología NFV desacopla las funciones de red de la parte física y los aloja en un servidor virtual y el conjunto de servidores o equipos virtuales forma la función de Red Virtual (VNF) el cual se encuentran todos alojados en un equipo fisico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).