Evaluación geomecánica y diseño de sostenimiento en la galería principal subterránea, Mina Atahualpa, Caraz - Ancash 2022

Descripción del Articulo

Se conoce que el desprendimiento de roca es uno de los mayores riesgos para los trabajadores mineros en la minería subterránea. Por ello, para evitar dichos eventos, es impórtate conocer la estabilidad y calidad del macizo rocoso que ayudará a establecer un tipo de sostenimiento. Por lo tanto, el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Huaman, Franklin Armando, Cotrina Huaman, Jhunior Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelos
Mecánica de rocas
Minería
Análisis estructural
Administración del riesgo
Prevención de accidentes
Evaluación geomecánica
RMR
Índice Q
Índice GSI
Diseño de sostenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Se conoce que el desprendimiento de roca es uno de los mayores riesgos para los trabajadores mineros en la minería subterránea. Por ello, para evitar dichos eventos, es impórtate conocer la estabilidad y calidad del macizo rocoso que ayudará a establecer un tipo de sostenimiento. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo proponer un diseño de sostenimiento a partir de una evaluación geomecánica en la galería principal subterránea de la mina Atahualpa. Para cumplir con dicho objetivo se llevó a cabo las siguientes metodologías: Aplicación de las clasificaciones geomecánicas RMR, índice Q e Índice GSI; análisis estructural usando el software Dips; determinación de las zonas plásticas usando el software Phase2; y el modelamiento de sostenimiento puntual y sistemático usando el software Unwedge. El estudio se realizó en 110 metros lineales, donde se establecieron 11 estaciones, cada una de 10 metros donde se obtuvieron dos calidades de roca: Mala en las estaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6, y regular en las estaciones 7, 8, 9, 10 y 11. Se propuso empernado sistemático con malla electrosoldada en roca de calidad mala, y empernado sistemático con malla electrosoldada ocasional en roca de calidad regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).