Deficiencias en el proceso productivo de la planta de agua de ultrafiltración por ósmosis inversa de una refinería en el año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se inicia con la observación al momento de realizar las inspecciones del estado que se encuentran los equipos y diagnósticos del sistema actual de mantenimiento que se realiza en la planta de la empresa AQA química S.A. A partir de observación realizada en la planta de Ultr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Gestión de la producción Productividad Tratamiento del agua Plantas de tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se inicia con la observación al momento de realizar las inspecciones del estado que se encuentran los equipos y diagnósticos del sistema actual de mantenimiento que se realiza en la planta de la empresa AQA química S.A. A partir de observación realizada en la planta de Ultra filtración de agua se realizó un primer diagnóstico utilizando la herramienta del Ishikawa, la misma que nos muestra el proceso de producción tal cual se desarrolla en la realidad. Luego se complementó el recojo de información de manera válida y confiable a través de el Diagrama de Pareto que nos permitió encontrar los puntos críticos en la planta para finalmente realizar el procesamiento y análisis de los problemas con la ayuda de un programa Excel. Finalmente, se llegó a determinar que existen deficiencias en el mantenimiento de equipos con un alto índice de paradas de máquina y el impacto de una reducción del 5% en la productividad para la obtención de agua ultra pura en la planta de ultra filtración de la empresa AQA Química. Este diagnóstico nos proporciona información suficiente primero para la toma de decisiones y luego para la propuesta de posibles soluciones en una siguiente etapa de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).