Exportación Completada — 

Propuesta de implementación de mejora en el proceso productivo para disminuir el nivel de productos defectuosos en la empresa de plásticos Tecmahplast S.A.C., Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza los procesos de Tecmahplast S.A.C; empresa de manufactura plástica que tiene como objetivo general mejorar el proceso productivo para disminuir el nivel de productos defectuosos mediante la aplicación del DMAIC. Con las propuestas de mejora de Mantenimiento Preventivo y Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chana Lopez, Lisset Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24733
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Procesos industriales (manufactura)
Mantenimiento productivo (TPM)
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza los procesos de Tecmahplast S.A.C; empresa de manufactura plástica que tiene como objetivo general mejorar el proceso productivo para disminuir el nivel de productos defectuosos mediante la aplicación del DMAIC. Con las propuestas de mejora de Mantenimiento Preventivo y Estandarización se llega a mejorar el proceso productivo. Disminuyendo el nivel de productos defectuosos en un 6%, para llegar al objetivo primero se realizó el diagnóstico del proceso productivo en donde se identificó los siguientes factores que originaban los productos defectuosos: falta de mantenimiento (56%), desconocimiento de los procesos (28%), falta de información (9%), especificaciones incompletas (5%) y materiales de baja calidad (1%); utilizando el método exploratorio Flujo del Proceso, Project Charter, Diagrama de Pareto e Ishikawa. Segundo, se plantearon como acciones de mejora el mantenimiento preventivo y la estandarización de procesos que se deben implementar en los procesos, se cumplió un plan de mantenimiento en la máquina, por otro lado, la estandarización de procesos estableció los documentos necesarios para desplegar el conocimiento en la organización, se desarrollaron capacitaciones y se programaron auditorias, de las cuales se observó un cumplimiento mayor del 60% de los registros generados del proceso que demuestran que se estuvieron usando durante el periodo piloto. Finalmente, se estima el beneficio económico, mediante el cálculo de los indicadores económicos VAN, TIR, B/C se demuestra que la propuesta de implementación del Mantenimiento Preventivo y Estandarización de Procesos es económicamente viable, dando como resultado en el escenario Pesimista un VAN de s/. 23,905.98, un TIR de 54% y un B/C de 0.52.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).