Estudio de prefactibilidad para la creación de un hotel de 03 estrellas en la provincia de Otuzco - departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis se basa en un Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de un Hotel de Tres estrellas en la Provincia de Otuzco, en el departamento de La Libertad, la misma que es conocida por su hermoso santuario de la Virgen de la Puerta y sus bellos paisajes naturales. Se encuen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/7981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Hoteles Proyectos de inversión Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis se basa en un Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de un Hotel de Tres estrellas en la Provincia de Otuzco, en el departamento de La Libertad, la misma que es conocida por su hermoso santuario de la Virgen de la Puerta y sus bellos paisajes naturales. Se encuentra a 75 kilómetros de Trujillo, con un aproximado de una hora y media de viaje en bus. El proyecto tendrá como finalidad brindar un servicio personalizado, enfocándonos en aspectos como: la comodidad, calidad, estilo para las personas que tienen predilección por los viajes de placer o de aventura, así como también para aquellos que gustan de celebrar o finiquitar acuerdos comerciales o negocios en zonas o lugares de recreación, en medio de un ambiente natural y acogedor, alejado del bullicio y agitada vida citadino, enmarcándose dichas personas dentro de los niveles socioeconómicos A, B y C. Según Mincetur se observa que en los últimos años se ha incrementado en gran escala el número de turistas nacionales y extranjeros, siendo positivo para el Perú lo cual permite ser un país destino de inversiones, de negocios y mejorará su expansión continua. Mediante este crecimiento posicionaremos al proyecto, basándonos en implementar nuevas estrategias de diversificación para crecer en el ámbito Hotelero, cubriendo las expectativas del cliente consumidor y de esta manera fortalecernos, con el fin de abrirnos camino y destacar en medio de una competencia directa que brinde y ofrezca este tipo de servicio, siendo nuestro proyecto el único en la ciudad de Otuzco, que cubra las expectativas de un turista nacional y extranjero, ejecutivo o aventurero insatisfechos. El Proyecto Hotel Tasky, tendrá una capacidad máxima; el primer año se atendería 3,221 servicios, culminando en el último año con 4,133 servicios anuales, para lo cual requiere de una inversión inicial que asciende a S/.247,951.36 que será financiado en un 80% con aporte propio y en un 20% con préstamo de una entidad financiera local. Ser una empresa rentable asumiendo obligaciones, obteniendo un TIRF 41.13%; manteniendo liquidez para sus operaciones VANE de 247,322.15. Con respecto a los indicadores de Rentabilidad tenemos como conclusión la aceptación del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).