Depresión y estrés académico en el entorno educativo presencial en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de un colegio privado de Cajamarca en el año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y el estrés académico en el entorno de educación presencial en los estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de un colegio privado de Cajamarca en el año 202. La investigación se realizó con enfoque cuantit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión mental Estrés académico Adolescentes Psicología del adolescente Educación presencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y el estrés académico en el entorno de educación presencial en los estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de un colegio privado de Cajamarca en el año 202. La investigación se realizó con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, alcance correlacional y transversal. La recolección de los datos fue obtenida mediante el Inventario de Depresión Beck II- (BDI-II) de Beck (1993) adaptado al Perú por Anicama y Chumbimuni (2017) y el Inventario de Estrés Académico SISCO de Barraza (2011) adaptado al Perú por Jabel (2017), en una muestra de 55 estudiantes de 4to y 5to de secundaria. El análisis de los datos fue mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman mediante el Statistical Package for the Social Sciences – SPSS versión 25. Los resultados hallados evidencian que la depresión guarda relación con el estrés académico (r .544 y p .000); de igual manera, la depresión guarda relación con los estresores (r .422 y p .000); de igual forma, la depresión guarda relación con los síntomas (r .577 y p .000); y finalmente, la depresión no guarda relación con las estrategias de afrontamiento (r -.237 y p .081). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).