Factores que influyen en el nivel de morosidad de la cartera de créditos en una Caja Municipal del Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo busca determinar cuáles son los factores determinantes que influyen en el nivel de morosidad en las instituciones micro-financieras, en especial de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del país, basada en la información histórica y variables financieras del período 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes León, Miriam, Ugarte Vargas, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización y gestión financiera
Gestión de la deuda
Gestión de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo busca determinar cuáles son los factores determinantes que influyen en el nivel de morosidad en las instituciones micro-financieras, en especial de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del país, basada en la información histórica y variables financieras del período 2010-2014, como un fenómeno explicado por variables microeconómicas y macroeconómicas. La investigación parte de aquellos factores que, según lo sugiere la teoría económica, condicionan el comportamiento de la calidad de cartera medida a través del indicador o ratio de morosidad con lo cual se procede a estimar bajo una estructura de datos de panel de las Cajas Municipales, los principales factores que la influyen, donde los resultados señalan que, la volatilidad de ciclo económico mediante la variación del producto bruto interno, de la morosidad del mes anterior, de la liquidez del sistema financiero, de los gastos operativos que asigne la entidad y del número de oficinas, son representativos; al mismo tiempo que, se verifica que los signos obtenidos en estos casos son los esperados según los postulados teóricos. Esto se considera importante, en vista de que los indicadores de calidad de cartera ocasionan el incremento de provisiones, refinanciamientos, frecuentes castigos, y en consecuencia la disminución de la rentabilidad, y por consiguiente el deterioro de sus activos; para finalmente, presentar las conclusiones en el capítulo final. La minuciosa compilación y revisión bibliográfica han hecho posible entender que no existe una teoría que se cumpla a cabalidad respecto al análisis de los determinantes de la morosidad, pero sí un conjunto de estudios e investigaciones respaldadas y contrastadas con evidencia empírica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).