Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016

Descripción del Articulo

Esta tesis hace referencia a la medición de las propiedades geoquímicas en el drenaje del agua subterránea del nivel 6, de la escorrentía del depósito de relave de la Mina Paredones y la contaminación que genera en el Río San Pablo, como consecuencia del abandono de esta Mina. En este estudio se han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Sangay, Giovana Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Contaminación
Empresas mineras
Minería
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_695f780bf1b4ae7bdf54dbb130ee5038
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10478
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016
title Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016
spellingShingle Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016
Álvarez Sangay, Giovana Emperatriz
Aguas residuales
Contaminación
Empresas mineras
Minería
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016
title_full Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016
title_fullStr Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016
title_full_unstemmed Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016
title_sort Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016
author Álvarez Sangay, Giovana Emperatriz
author_facet Álvarez Sangay, Giovana Emperatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Víctor Eduardo Álvarez León
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Sangay, Giovana Emperatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Contaminación
Empresas mineras
Minería
Contaminación del agua
topic Aguas residuales
Contaminación
Empresas mineras
Minería
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Esta tesis hace referencia a la medición de las propiedades geoquímicas en el drenaje del agua subterránea del nivel 6, de la escorrentía del depósito de relave de la Mina Paredones y la contaminación que genera en el Río San Pablo, como consecuencia del abandono de esta Mina. En este estudio se han tomado muestras en época de sequía y época de lluvia donde tiene influencia estos pasivos ambientales. Se ha determinado a través de la medición de las propiedades geoquímicas, que se produce drenaje ácido de mina en tiempo de sequía en el nivel 6 de la Mina Paredones, conjuntamente con la erosión del depósito de relave en tiempo de lluvia, lo cual genera altas concentraciones de algunos metales. Los resultados de los análisis geoquímicos en las muestras del agua subterránea del nivel 6 en época de sequía, arroja concentración elevada de los metales de: As, Fe, Zn con un pH ácido, y el relave en sequía no emite ningún flujo por lo que la muestra es cero. Los resultados de los análisis geoquímicos en época de lluvia en el drenaje de agua subterránea del nivel 6, presentan concentración elevada de Zn con un pH neutro, sin embargo la escorrentía de agua del relave, muestra concentración muy elevada de As, Cu, Fe, Pb, Zn con un pH ácido, en comparación con los Límites Máximos Permisibles (LMP). Así mismo, de la medición de las muestras de agua del mismo Río San Pablo, 500m antes de la bocamina del nivel 6, frente a la bocamina del nivel 6 y 500m pasando el depósito del relave; en época de sequía tiene mayor concentración de Pb con un pH ácido sólo frente a la bocamina del nivel 6; los otros puntos de muestreo tiene pH neutro; en cambio en tiempo de lluvia, la concentración de As, Cu, Fe, Pb, Zn es menor a lo establecido en los límites del Estándar de Calidad Ambiental, presentando un pH neutro 500m antes de la bocamina del nivel 6, pH alcalino frente a la bocamina del nivel 6 y pH ácido 500m después del depósito de relave, en comparación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) [CATEGORIA 3 / D1: Riego de cultivos de tallo alto y bajo, D2: Bebida de animales]. Se determinó que no existe contaminación en el río San Pablo, concluyendo que en tiempo de sequía no existe contaminación por As, Fe, Pb, Zn en el río San Pablo y no existe contaminación por Cu y el valor que presenta la muestra es por variaciones del muestreo. Y en tiempo de lluvia también se concluye que no existe contaminación por As, Cu, Fe, Pb y Zn en el río San Pablo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-19T13:33:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-19T13:33:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarez, G. E. (2016). Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10478
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 622 ALVA/M 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10478
identifier_str_mv Alvarez, G. E. (2016). Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10478
622 ALVA/M 2016
url https://hdl.handle.net/11537/10478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv Application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10478/4/Alvarez%20Sangay%20Giovana%20Emperatriz.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10478/1/Alvarez%20Sangay%20Giovana%20Emperatriz.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10478/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10478/3/Alvarez%20Sangay%20Giovana%20Emperatriz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 226b62c59b367e44d94b21705a4f6a3f
0397b9047976ec242eea9804c87efab1
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
d7bc89e8b36402bbbe7b1f9322538484
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944082752110592
spelling Víctor Eduardo Álvarez LeónÁlvarez Sangay, Giovana Emperatriz2017-06-19T13:33:33Z2017-06-19T13:33:33Z2016-02-02Alvarez, G. E. (2016). Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10478622 ALVA/M 2016https://hdl.handle.net/11537/10478Esta tesis hace referencia a la medición de las propiedades geoquímicas en el drenaje del agua subterránea del nivel 6, de la escorrentía del depósito de relave de la Mina Paredones y la contaminación que genera en el Río San Pablo, como consecuencia del abandono de esta Mina. En este estudio se han tomado muestras en época de sequía y época de lluvia donde tiene influencia estos pasivos ambientales. Se ha determinado a través de la medición de las propiedades geoquímicas, que se produce drenaje ácido de mina en tiempo de sequía en el nivel 6 de la Mina Paredones, conjuntamente con la erosión del depósito de relave en tiempo de lluvia, lo cual genera altas concentraciones de algunos metales. Los resultados de los análisis geoquímicos en las muestras del agua subterránea del nivel 6 en época de sequía, arroja concentración elevada de los metales de: As, Fe, Zn con un pH ácido, y el relave en sequía no emite ningún flujo por lo que la muestra es cero. Los resultados de los análisis geoquímicos en época de lluvia en el drenaje de agua subterránea del nivel 6, presentan concentración elevada de Zn con un pH neutro, sin embargo la escorrentía de agua del relave, muestra concentración muy elevada de As, Cu, Fe, Pb, Zn con un pH ácido, en comparación con los Límites Máximos Permisibles (LMP). Así mismo, de la medición de las muestras de agua del mismo Río San Pablo, 500m antes de la bocamina del nivel 6, frente a la bocamina del nivel 6 y 500m pasando el depósito del relave; en época de sequía tiene mayor concentración de Pb con un pH ácido sólo frente a la bocamina del nivel 6; los otros puntos de muestreo tiene pH neutro; en cambio en tiempo de lluvia, la concentración de As, Cu, Fe, Pb, Zn es menor a lo establecido en los límites del Estándar de Calidad Ambiental, presentando un pH neutro 500m antes de la bocamina del nivel 6, pH alcalino frente a la bocamina del nivel 6 y pH ácido 500m después del depósito de relave, en comparación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) [CATEGORIA 3 / D1: Riego de cultivos de tallo alto y bajo, D2: Bebida de animales]. Se determinó que no existe contaminación en el río San Pablo, concluyendo que en tiempo de sequía no existe contaminación por As, Fe, Pb, Zn en el río San Pablo y no existe contaminación por Cu y el valor que presenta la muestra es por variaciones del muestreo. Y en tiempo de lluvia también se concluye que no existe contaminación por As, Cu, Fe, Pb y Zn en el río San Pablo.This thesis refers to the measurement of the geochemical properties in the drainage of ground water of level 6, the runoff of sludge tank of the Mine walls and the pollution that it generates in the River Saint Paul, as a consequence of the abandonment of this mine. In this study, samples were taken during drought and rainy season which has influence these environmental liabilities. It has been determined through the measurement of the geochemical properties, which occurs acid mine drainage in time of drought in the level 6 of the mine walls, together with the erosion of the sludge tank in time of rain which generates high concentrations of some metals. The results of the geochemical analyzes on samples of groundwater for level 6 in times of drought, yields high concentration of metals of: Ace, Fe, Zn with an acid pH, and relave in drought emits no flow so that the sample is zero. The results of the geochemical analyzes in rainy season in the underground water drain of level 6 has high concentration of metal Zn, with a neutral pH, however the runoff water from the sludge, shows very high concentrations of metals As, Cu, Fe, Pb, Zn with an acid pH, in comparison with the maximum permissible limits. Likewise, the measurement of the water samples of the same river San Pablo, 500m before the pithead of level 6, compared to the pithead of level 6 and 500m past the reservoir of the sludge, in times of drought has a greater concentration of metals Pb with an acid pH only in front of the pithead of level 6, the other sampling points has a pH neutral; in change in time of rain, the concentration of Ace, Cu, Fe, Pb, Zn is less than what is established in the limits of the standard of Environmental Quality, presenting a neutral pH 500m before the pithead of level 6, alkaline pH compared to the pithead of level 6 and acid pH 500m after The deposit of sludge, in comparison with the Environmental Quality Standards (ACE) [category 3 / D1: irrigation of crops of high stem and low, D2: Drink of animals]. It was determined that there is no contamination in the river San Pablo, concluding that in times of drought there is no contamination As, Fe, Pb, Zn in the River San Pablo and there is no contamination by Cu and the value which the sample is variations sampling . And in rainy weather also it concludes that there is no contamination As, Cu, Fe, Pb and Zn in the river San Pablo.TesisCajamarcaApplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAguas residualesContaminaciónEmpresas minerasMineríaContaminación del aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado18034429https://orcid.org/0000-0001-8466-661641245124724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlvarez Sangay Giovana Emperatriz.pdf.txtAlvarez Sangay Giovana Emperatriz.pdf.txtExtracted texttext/plain184166https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10478/4/Alvarez%20Sangay%20Giovana%20Emperatriz.pdf.txt226b62c59b367e44d94b21705a4f6a3fMD54ORIGINALAlvarez Sangay Giovana Emperatriz.pdfAlvarez Sangay Giovana Emperatriz.pdfapplication/pdf4242236https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10478/1/Alvarez%20Sangay%20Giovana%20Emperatriz.pdf0397b9047976ec242eea9804c87efab1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10478/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILAlvarez Sangay Giovana Emperatriz.pdf.jpgAlvarez Sangay Giovana Emperatriz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7119https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10478/3/Alvarez%20Sangay%20Giovana%20Emperatriz.pdf.jpgd7bc89e8b36402bbbe7b1f9322538484MD5311537/10478oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/104782022-11-24 20:39:25.558Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).