Aplicación de los métodos VIZIR y PCI y su incidencia en la evaluación del estado de la carretera San Marcos Ichocan: 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación describe los métodos que permiten realizar una evaluación del estado de una carretera, después de un período de transitibilidad; estos métodos son: el VIZIR y PCI. El objetivo de este trabajo fue analizar los estudios teóricos y empíricos sobre la aplicación de los método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carretera Pavimentos Método PCI y conservación vial Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación describe los métodos que permiten realizar una evaluación del estado de una carretera, después de un período de transitibilidad; estos métodos son: el VIZIR y PCI. El objetivo de este trabajo fue analizar los estudios teóricos y empíricos sobre la aplicación de los métodos VIZIR y PCI con el fin de evaluar el estado de la carretera en los últimos 10 años. Esta revisión teórica se realizó bajo la metodología de la revisión sistemática utilizando primordialmente el buscador Google académico, Scholar Google y Ebscohots, para la elección de la literatura se eligió las investigaciones que oscilan entre los años 2008 y 2018, por la importancia sus contenidos. Los resultados obtenidos producto del análisis de los estudios teóricos y empíricos permitieron determinar que los métodos VIZIR y PCI, son muy utilizados y tienen una gran influencia en la evaluación del estado de una carretera en cualquier parte de mundo que cuente con pavimento flexible o rígido; sin embargo una de las limitaciones fue no poder usar la bibliografía en inglés. En conclusión la literatura científica revisada en los buscadores Google académico, Scholar Google y Ebscohots dieron los suficientes alcances para cumplir con el objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).