Análisis sobre restauración de especies amenazadas de flora y fauna en cañones naturales. Una revisión sistemática 2013-2019

Descripción del Articulo

La restauración de la biodiversidad de ecosistemas de cañones, tiene por finalidad analizar diferentes ventajas de ocurrencia de este suceso, así como los servicios ecosistémicos a los que se tendría acceso. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis, evaluación de los estudios prima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Faichín Ramírez, Miriam del Rocío, Mosqueira Mendoza, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Flora
Fauna
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La restauración de la biodiversidad de ecosistemas de cañones, tiene por finalidad analizar diferentes ventajas de ocurrencia de este suceso, así como los servicios ecosistémicos a los que se tendría acceso. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis, evaluación de los estudios primarios de la restauración de especies amenazadas de flora y fauna cañones naturales mediante una revisión sistemática. Producto de las investigaciones realizadas en las bases de datos consultadas de Scielo, Google Académico y Redalyc se obtuvieron 148 artículos, de los cuales, a partir de criterios de elegibilidad, de inclusión y exclusión, sólo se seleccionaron 46 para el planteamiento de los resultados. Del estudio se concluye que existe varios fundamentos para llevar a cabo la restauración de biodiversidad en cañones, los mismos que resaltan la importancia de hacer un diagnóstico general del lugar específico, ya que todos son distintos y no se pueden establecer generalidades. Así mismo, la ejecución de un proyecto de restauración de biodiversidad se considera como un hecho fundamental, a partir del cual se puede aprovechar en utilizar para el desarrollo de toda una comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).