El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la Psicología Positiva

Descripción del Articulo

RESUMEN Dentro del marco de la Psicología positiva existe una línea de investigación centrada en las virtudes y fortalezas del ser humano, entendidas como rasgos positivos de personalidad, que está elaborando una clasificación de ellas siguiendo un esquema similar al del Diagnostic and Statistical M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Psicología Positiva
Teorías Psicológicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:RESUMEN Dentro del marco de la Psicología positiva existe una línea de investigación centrada en las virtudes y fortalezas del ser humano, entendidas como rasgos positivos de personalidad, que está elaborando una clasificación de ellas siguiendo un esquema similar al del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM). En este artículo se exponen algunos de los estudios que muestran los efectos beneficiosos de un grupo concreto de estas fortalezas, las trascendentales (espiritualidad, gratitud, esperanza, apreciación de la belleza y excelencia, humor), con la intención de promover su investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).