Modelo de servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de Chimuch, distrito de Cortegana, provincia de Celendín, Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal desarrollar una propuesta de modelo de servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de Chimuch, distrito de Cortegana, Celendín, Cajamarca. Se realizó un enfoque cualitativo de diseño no experimental, transversal y descriptivo. Los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Huaman, Gabi Margot, Rojas Atalaya, Jhon Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Agua potable
Abastecimiento de agua
Línea de conducción
Línea de impulsión
Estación de bombeo
Servicio de agua potable
UBS
Biodigestor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal desarrollar una propuesta de modelo de servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de Chimuch, distrito de Cortegana, Celendín, Cajamarca. Se realizó un enfoque cualitativo de diseño no experimental, transversal y descriptivo. Los resultados indican que los pobladores no cuentan con un sistema de saneamiento básico, además solo el 83,3% de viviendas poseen letrinas y en mal estado, provocando diversas enfermedades en la población. Por otro lado los resultados fueron; diseñar un modelo de servicios de agua potable y saneamiento el cual abarca 1 línea de conducción de 15 m hasta la estación de bombeo, 1 línea de impulsión de 750 m, 1 reservorio circular de 15 m3, línea de distribución a cada vivienda, Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) construida de ladrillo 18 huecos con sus respectivos accesorios sanitarios con la conexión del lavamanos redirigida hasta la taza del inodoro con el fin de aprovechar el agua residual, a esto se le agregará un Biodigestor de 600 litros, caja de lodos y zanja de percolación. En conclusión, la propuesta abarcó el total de la población considerando los parámetros y reglamentos de diseño que beneficiará a 190 habitantes y 63 viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).