Implementación de un sistema de costeo por órdenes para determinar la rentabilidad por ruta de la empresa Rebaza Hnos. Compañía Logística S.A.C. – Trujillo 2016
Descripción del Articulo
        RESUMEN El presente trabajo de investigación, titulado “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES PARA DETERMINAR LA RENTABILIDAD POR RUTA DE LA EMPRESA REBAZA HNOS. COMPAÑÍA LOGÍSTICA S.A.C. – TRUJILLO 2016”, busca dar solución a una realidad problemática de la empresa, implementando un si...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11671 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11671 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rentabilidad Contabilidad de costos Sistema de costos basado en actividades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación, titulado “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES PARA DETERMINAR LA RENTABILIDAD POR RUTA DE LA EMPRESA REBAZA HNOS. COMPAÑÍA LOGÍSTICA S.A.C. – TRUJILLO 2016”, busca dar solución a una realidad problemática de la empresa, implementando un sistema de costeo que permita conocer el costo real y la rentabilidad de cada ruta, información que la empresa no contaba al momento de diagnosticar su situación inicial. Para implementar el diseño y desarrollar el sistema de costeo por órdenes, previamente, se analizó la situación inicial de la empresa a través de los instrumentos de recopilación de información, tales como: entrevistas al gerente y contador, fichas de observación, análisis documental y cuestionarios a los conductores; mediante los cuales se pudo conocer el sistema de costeo con el que trabajaba el área de contabilidad y la información que ésta era capaz de proporcionar a la Gerencia para la toma de decisiones. La implementación del sistema de costeo por órdenes, ha requerido la identificación de todos los costos incurridos en el servicio de transporte, clasificándolos en costos directos e indirectos; asimismo, se establecieron bases de asignación para la distribución de los costos indirectos. Una vez reconocidos todos los costos que intervienen en el servicio éstos son asignados a cada ruta a través de órdenes de servicios permitiendo finalmente conocer la rentabilidad que significa cada ruta para la empresa. Se concluye que el resultado conseguido tras implementar el sistema de costeo es la distribución razonable de los costos indirectos tanto al costo del servicio como al gasto operativo, así como la determinación del costo y la rentabilidad por ruta. El resultado de la implementación ha permitido entregar reportes periódicos a la gerencia con información oportuna y confiable para la toma de decisiones. Se recomienda implementar la estructura del sistema de costeo por órdenes utilizando el software contable Digital Business, que actualmente maneja la empresa, para reducir tiempos de procesamiento de información y aminorar errores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            