Método convencional y el método fragmentación de tuberías, en la rehabilitación del sistema de alcantarillado de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

En Ingeniería Civil, es primordial el uso de nuevas Tecnologías para estar a la vanguardia en el ámbito de la construcción, con el objetivo de obtener los resultados requeridos, al menor costo, al menor tiempo de ejecución y generando impactos sociales y ambientales al mínimo, con la misma o mejor c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Cerna, Edson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27335
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tuberías de agua
Alcantarillado
Rehabilitación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En Ingeniería Civil, es primordial el uso de nuevas Tecnologías para estar a la vanguardia en el ámbito de la construcción, con el objetivo de obtener los resultados requeridos, al menor costo, al menor tiempo de ejecución y generando impactos sociales y ambientales al mínimo, con la misma o mejor calidad. Es por ello que el presente trabajo de Investigación, es el punto de inicio en proporcionar información y el cómo ejecutar una de las muchas Tecnologías sin Zanja, llamada Fragmentación de Tuberías. El diseño de investigación es descriptivo-comparativo, el enfoque de investigación es cuantitativa, este trabajo también abarca a una investigación no experimental- transversal. Por lo antes mencionado, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la diferencia entre el método convencional y el método fragmentación de tuberías, en la rehabilitación del sistema de alcantarillado en la ciudad de Cajamarca, comparándolo de manera cuantitativa, en los siguientes aspectos: costos directos, tiempo de ejecución e impactos sociales y ambientales. Obteniendo como principal conclusión en que el Método Fragmentación de Tuberías, genera diferencias significativas, ante el método convencional, minimizando los impactos sociales y ambientales y reduciendo los costos y tiempos de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).